Círculo África en colaboración con La Nave Sánchez-Ubiría
Inauguración: 19 de febrero de 2024, a las 19:30 h
IMPERFECTO INDIFERENTE
¿Tiene el mundo algo que ver con la ambivalencia y la indiferencia resultantes de las reacciones o de los comportamientos de las ideologías humanas?
¿Es misión del arte cuestionar tales actos y reprobar las ideologías demagógicas?
El mundo se ha convertido en un espejo de indiferencia entre lo imperfecto, un campo de visualización de indiferencias y diferencias. La indiferencia nunca provoca miedo en otras vertientes, la diferencia sigue asustando.
Los imperfectos se han vuelto indiferentes entre sí. El aumento de la indiferencia en la sociedad actual esculpe de manera exponencial el vandalismo, la falta de civismo, la desconsideración y la desigualdad entre los denominados seres humanos.
La indiferencia como ignorancia, la diferencia como insensibilidad.
La perversidad de la imposición de poder ha creado facetas de deshumanización a las que las sociedades han respondido con la recreación de una forma de autodefensa en la que prevalece el individualismo. Ha empobrecido al mundo tanto en sentido como en valores esenciales, aquellos que moldean, enriquecen y realzan las facetas que fortalecen la sociedad.
Nú Barreto

IMPERFECTO INDIFERENTE. UBUNTO.
UBUNTU. En Circulo África hemos incorporado esta palabra xhosa, que habitualmente se traduce yo soy porque nosotros somos, como referente para las iniciativas y actividades que desarrollamos en el marco de aproximar la realidad de la cultura africana al conocimiento occidental.
Este concepto, que promueve la idea de que la identidad y la existencia de una persona están ligadas a las de los demás, está plenamente reflejada en las obras que nos presenta Nu Barreto en esta muestra. El arte en resistencia. La cultura en valor. Un mundo global, un mundo igualitario, dice el artista.
En la exposición IMPERFECTO INDIFERENTE, Barreto presenta 20 obras de las cuales 16 han sido realizadas expresamente para esta primera exhibición en Madrid. En todas combina la pintura, el dibujo y el collage, recreando una escenografía en las que figuras, personajes y textos interrelacionan en una teatralidad visual, en la que el simbolismo de lo imperfecto se erige como tótem. Con el fin de documentar la muestra se ha editado una publicación en edición limitada.
Desde Circulo África queremos agradecer a Marga Sanchez su generosidad al ceder el espacio que acoge la exposición, a Blanca, Cristina y Rocio de Twin Gallery, sin cuya colaboración no hubiese sido posible realizar este proyecto y a Joaquin Gallego por el diseño y edición del catálogo. Nuestro más sincero reconocimiento.
Para finalizar este prologo, quiero recoger unas reflexiones del propio artista, que entran en comunión con la filosofía que alienta las actividades del Círculo y nos sirven de estímulo en nuestro camino de poder compartir experiencias en torno a la cultura africana.
Estaría encantado de que este trabajo se perciba o lea como tal, en la conciencia de nuestra realidad. En cualquier caso, el trabajo es testigo de su tiempo, y permanecerá en la historia del africano que soy y el del continente, un testimonio, inquietante pero genuino. Desearía que mis obras entren en esta categoría de arte, que marca su tiempo y es de utilidad para la sociedad. Seamos felices, considerando el otro, y aceptemos las diferencias para una vida mejor. UBUNTU
Emilio Pi